
Propiedades del diamante
Lo decía Marilyn Monroe, los diamantes son los mejores amigos de las mujeres. Una joya de gran valor que es muy exclusiva y que prácticamente todo el mundo sabe qué es. Sin embargo, a parte de definirlo como una joya, un mineral precioso, lo cierto es que la mayoría no sabría profundizar e ir un poco más lejos. Y en eso vamos a centrarnos en nuestro post de hoy, en que sepas todo lo necesario para conocer en profundidad a los diamantes.
Diferenciar sus principales propiedades, conocer dónde se encuentran los principales yacimientos a lo largo del planeta, poder definir realmente lo que es en base a su composición… O directamente tener claro cuáles son los aspectos que hacen que su precio pueda variar hasta alcanzar cifras millonarias y al alcance de muy pocos.
¿Qué es un diamante?
Lo primero que debes saber es que, si lo que buscas es un bonito diamante para regalar en Navidad, nosotros te ayudamos en nuestra joyería de Granada. Pero como hemos dicho, lo primero que vamos a hacer es intentar definir qué es un diamante. Se trata de una palabra que proviene del griego antiguo que significa invencible o inalterable, lo que nos deja claro que se trata de un material de una gran dureza.
En definición es un alótropo del carbono donde los átomos se disponen en una estructura cristalina de tipo cúbico. Su fama y renombre viene dada por sus características físicas, que son superlativas. De hecho, se trata de elemento con mayor dureza conocido en toda la naturaleza. Sus usos más comunes están relacionados con la joyería aunque también es utilizado para muchas más cosas.
Principales propiedades del diamante
Si hablamos de sus propiedades, el diamante es un cristal transparente. En la actualidad es el material más duro conocido. La dureza se mide en función de la resistencia a la abrasión, el rayado y las deformaciones. Esto es lo que mide la escala de Mohs, que otorga la máxima puntuación en este sentido, el 10, a los diamantes. También destaca por ser un material que ofrece un excelente aislamiento eléctrico, a excepción de los diamantes azules que son semiconductores naturales.
El lugar del mundo en el que se encuentran los mayores yacimientos de diamantes se sitúa en Sudáfrica. Concretamente en Kimberley, una región del país en la que se han encontrado los ejemplares más espectaculares del mundo. Aunque también existen yacimientos en la actualidad en otros países como Canadá, Siberia o Brasil. Y a lo largo de la historia también se han encontrado en India, Australia, Colombia, Perú, Venezuela, Sierra Leona o la República Democrática del Congo.
¿Qué aspectos definen su precio?
Otra consideración importante que debemos tener en cuenta es que no todos los diamantes valen lo mismo. Hace unas semanas, de hecho, se rompía el récord con la venta del diamante más caro subastado por internet de la historia. Una cifra que alcanzaba la cifra de los 13,3 millones de euros, como cuentan en esta noticia.
Pero… ¿De qué depende el valor de un diamante? En este sentido, existe un estándar que es el que mide la calidad de este material basado en el color, la claridad, el corte y los quilates:
- Color: aunque lo más probable es que estés familiarizado con los diamantes incoloros, existen de tonos amarillentos, rojizos, marrones, morados… Y este es uno de los aspectos que determina su valor.
- Claridad: para que sea más valioso, un diamante no debe tener inclusiones. Por norma general los diamantes de colores oscuros y gran tamaño suelen tener peores propiedades y, por consecuencia, menor valor.
- Quilates: corresponde al peso que tiene un diamante, no a su tamaño. Un quilate equivale a 0,20 gramos.
- Corte: el diseño y trabajo realizado es lo que se mide aquí y que se ve reflejado en la apariencia del diamante.